Una veintena de personas mantiene el bloqueo de la avenida Petrolera, en la entrada al botadero de K’ara K’ara, por tercer día consecutivo exigiendo la liberación de tres detenidos.
“El Ministerio de Educación felicita a los centros educativos que han logrado acuerdos; animamos a aquellos que están en proceso de conversación y convocamos al resto de las instituciones a reuniones conjuntas".
Con las últimas cifras, Santa Cruz queda con 7.018 casos; Beni, con 1.885; Cochabamba, con 714; La Paz, con 555; Oruro, con 210; Potosí, con 70; Tarija, con 37; Chuquisaca, con 28; y Pando, con 14.
Arias dijo que las medidas de bioseguridad expuestas por las líneas aéreas serán puestas en práctica y verificadas por las autoridades de salud. además de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Bolivia.
"Nuestros hijos ya tienen que volver a las clases, este año no lo pueden perder. Pedimos al Ministro de Educación que se ponga la mano al pecho porque no hay buen acceso al internet"
“Es importante hacerles conocer que el Ministerio Público ha solicitado ante la autoridad judicial que declare la reserva de las actuaciones; entonces, a partir de hoy se ha declarado en reserva todo el proceso de investigación del caso Respiradores”
“Se declara desastre sanitario departamental por la propagación del coronavirus COVID-19, en el marco del artículo 39 de la Ley 602, del 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, y su reglamento, debido a la pandemia que ha puesto la salud y la vida de la población beniana en riesgo”
La presidenta de los médicos de Beni, María del Carmen Guayacuma, explicó que luego de visitar los ambientes de los hospitales y salas de terapia intensiva se evidenció que se sobrepasó la capacidad para la atención con los pocos recursos humanos
“Sentimos que la Asamblea no está tratando con consideración y respeto a las Fuerzas Armadas. Exigimos que cumpla con sus funciones, el documento entregado subsana las observaciones que realizaron"